Evaluación crítica del desarrollo sostenible en zonas urbanas de Latinoamérica: Revisión sistemática

Autores/as

Palabras clave:

Desarrollo sostenible, América Latina, Preservación Nacional, Innovación Tecnológica, Industria Extractiva.

Resumen

El presente artículo de investigación tiene como objetivo analizar el nivel del desarrollo sostenible en zonas urbanas de Latinoamérica; a partir de la revisión bibliográfica multidimensionalidad, con el fin de contribuir al análisis y el desarrollo de acciones concretas que fomenten la sostenibilidad. Para ello, se realizó una revisión sistemática basada en el método PRISMA limitando la búsqueda desde enero de 2018 hasta julio de 2023, utilizando las bases de datos Scopus y Scielo y el motor de búsqueda Google Académico, con la intención de sistematizar y analizar los artículos sobre el desarrollo sostenible. De esta manera, se analizaron 15 artículos de diferentes autores, idiomas y países. Como resultado, se precisó que los países Latinoamericanos muestran tres distintos niveles de desarrollo sostenible: avanzado, intermedio y bajo, siendo este último el de mayor preponderancia en la región con un 46.67%, entre los artículos analizados. Adicionalmente, se pudo apreciar que la situación constantemente cambia con base en el enfoque y la dimensión abordada. Como conclusión del estudio se puntualiza que, aunque se presentan avances en áreas como la educación universitaria y las energías renovables, existen diferentes desafíos en la gestión del agua y el control de residuos, la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la industria extractiva.

Biografía del autor/a

Laura Mendoza Ludeña, Universidad César Vallejo

Docente nombrada en el área de Comunicación de la Institución Educativa Pública Militar “Pedro Ruiz Gallo” del Distrito de Castilla. Egresada de la Universidad Nacional de Piura con la especialidad de Lengua y Literatura en 1997. Maestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa de la Universidad César Vallejo - 2021 – filial Piura. En el 2022, obtuvo la Segunda especialidad profesional en Dificultades de la Comunicación y el Lenguaje de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, cursa el VI ciclo del doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad en la Universidad César Vallejo – filial Piura.

Citas

Barrios, K., Orozco, D., Pérez, E., y Conde, G. (2021). Nuevas recomendaciones de la versión PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas y metaanálisis. Acta neurológica colombiana, 37(2), 105–106. https://doi.org/10.22379/24224022373

Bernabé, L., Cruz, S., López, J. (2022). The impact of sustainable bond issuances in the economic growth of the Latin American and Caribbean countries. Sustainability, 14(8), 4693. https://doi.org/10.3390/su14084693

Blanc, F., y Cotella, G. (2023). Global urban development frameworks landing in Latin America: Insights from Ecuador and Bolivia. Development Policy Review: The Journal of the Overseas Development Institute, 41(1). https://doi.org/10.1111/dpr.12632

Blanco, R., y Duk, C. (2019). El Legado de la Conferencia de Salamanca en el Pensamiento, Políticas y Prácticas de la Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 25–43. https://doi.org/10.4067/s0718-73782019000200025

Blanco, S., y Díaz, C. (2020). El objetivo de desarrollo sostenible 11 de la Agenda 2030: ciudades y comunidades sostenibles. Metas, desafíos, políticas y logros. Cuadernos de estrategia, 206, 21–68. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7649178

Bobatto, M., Segovia, G., y Rosas, S. (2020). El Buen Vivir, camino del Movimiento Mundial de Salud de los Pueblos Latinoamérica hacia otra alternativa al desarrollo. Saúde em Debate, 44(spe1), 24–36. https://doi.org/10.1590/0103-11042020s102

Borges, F., Rampasso, I., Quelhas, O., Leal, W., y Anholon, R. (2022). Addressing the UN SDGs in sustainability reports: An analysis of Latin American oil and gas companies. Environmental Challenges, 7(100515), 100515. https://doi.org/10.1016/j.envc.2022.100515

CEPAL, N. (2020). Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Córdoba, R., y Pérez, A. (2020). Urbanización inclusiva y resiliente en asentamientos informales. Ejemplificación en Latinoamérica y Caribe. Bitácora urbano territorial, 30(2), 61–74. https://doi.org/10.15446/bitacora.v30n2.81767

De Romero, J., García, J., Gavidia, A., y Santana, A. (2020). Desarrollo sostenible: desde la mirada de preservación del medio ambiente colombiano. Revista de ciencias sociales - Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 26(4), 293–307. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7687041

Delgadillo, V. (2021). Financiarización de la vivienda y de la (re) producción del espacio urbano. Revista INVI (Impresa), 36(103), 1–18. https://doi.org/10.4067/s0718-83582021000300001

Eschenhagen, M., y Vázquez, F. (2023). La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible: un debate desde el pensamiento ambiental latinoamericano. Trabajo y sociedad, 40, 81–104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8734046

Feuillet-Alzate, J., Correa-García, J., y Ceballos-García, D. (2022). Desempeño financiero y operativo del sector energético colombiano en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Rev. CEA, 8(18), e2022. https://doi.org/10.22430/24223182.2022

Fuchs, P., Finatto, C., Birch, R., de Aguiar, A., y de Andrade, J. (2023). Sustainable development goals (SDGs) in Latin-American universities. Sustainability, 15(11), 8556. https://doi.org/10.3390/su15118556

Fuentes, S. (2021). Crisis, sociedad, cultura y conocimiento en América Latina: los nuevos caminos en la producción del conocimiento y en la investigación social. En C., Ballesteros (Eds.), Las Regiones Internacionales en el Siglo XXI (pp. 25-40). Universidad Nacional Autónoma de México.

Galimberti, C., Cabas, M., y Padilla, S. (2020). Habitando el paisaje costero: transformaciones, conflictos y tensiones en las regiones metropolitanas latinoamericanas. Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/7006

García, E., Pascual, A., Álvarez, R., Dzul, L., Tutusaus, K., Vidal, J., Miró, Y., Brie, S., y López, M. (2022). Evaluation of the Sustainable Development Goals in the diagnosis and prediction of the sustainability of projects aimed at local communities in Latin America and the Caribbean. Applied Sciences (Basel, Switzerland), 12(21), 11188. https://doi.org/10.3390/app122111188

Giménez-Nadal, J., Echeverría, L., y Molina, A. (2023). Citizen security and urban commuting in Latin America. Urban Studies (Edinburgh, Scotland), 004209802311580. https://doi.org/10.1177/00420980231158035

Grison, C., Koop, S., Eisenreich, S., Hofman, J., Chang, I.-S., Wu, J., Savic, D., y van Leeuwen, K. (2023). Integrated Water Resources Management in cities in the world: Global challenges. Water Resources Management, 37(6–7), 2787–2803. https://doi.org/10.1007/s11269-023-03475-3

Guevara-Ramírez, W., Martínez-de-Alegría, I., Río-Belver, R., y Alvarez-Meaza, I. (2023). Strategic management of patents on electrochemical conversion fuel cells and batteries in Latin America as a mechanism for moving towards energy sustainability. Journal of Applied Electrochemistry, 53(4), 625–644. https://doi.org/10.1007/s10800-022-01804-9

Hodson de Jaramillo, E., Trigo, E. J., y Campos, R. (2023). The role of science, technology and innovation for transforming food systems in Latin America and the Caribbean. En J., Braun., K., Afsana, L., Fresco, M., Ali. (Eds) Science and Innovations for Food Systems Transformation (pp. 737–749). Springer International Publishing.

Ibrahim, M., Alola, A., y Ferreira, D. (2023). Assessing sustainable development goals attainment through energy-environmental efficiency: The case of Latin American and Caribbean countries. Sustainable Energy Technologies and Assessments, 57(103219), 103219. https://doi.org/10.1016/j.seta.2023.103219

Jiménez, M. (2023). La alimentación agroecológica base para la sostenibilidad urbana. kult-ur. Revista interdisciplinària sobre la cultura de la ciutat, 10(19), 127–152. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9025570

Lemma, M. (2022). Segmentación y densificación del proceso de fragmentación residencial en la Ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010). EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, 48(145), 1–23. https://doi.org/10.7764/eure.48.145.15

López, P., y Alves, G. (2021). Un desarrollo urbano sostenible con más inclusión y productividad. Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1775

Marchant, C., Universidad Austral de Chile (Chile), Riesco, M., Monje-Hernández, Y., Universidad Austral de Chile (Chile), y Universidad Austral de Chile (Chile). (2022). Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile. EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, 49(147), 1–25. https://doi.org/10.7764/eure.49.147.09

Mattioli, D. (2023). “Habitar el monte”: desarrollo urbano, problemáticas socioambientales y defensa del territorio en las sierras de Córdoba, Argentina (2001-2022). Cuadernos geográficos, 62(1), 171–185. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8802546

Montecinos, E. (2021). Planificación territorial en Chile: Del modelo Top Down a los desafíos de articulación multinivel. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 484–500. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35936

Moura, M. do C. de S., Silva, B. L., Sobral, M. F. F., y Ferko, G. P. da S. (2023). Sustainability and technology: Proposals and recommendations for the 2050 Amazon. Revista de Gestão Social e Ambiental, 17(1), e03166. https://doi.org/10.24857/rgsa.v17n1-020

Ocampo, A., Lutz-Ley, A., Zuñiga, A., Cerda, C., y Goirán, S. (2022). Zonas áridas de Latinoamérica: Desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible. Mètode Revista de difusió de la investigació, 0(13), 33–39. https://doi.org/10.7203/metode.13.21458

Paquette Vassalli, C. (2020). Regeneración urbana: un panorama latinoamericano. Revista INVI (Impresa), 35(100), 38–61. https://doi.org/10.4067/s0718-83582020000300038

Reyes-Palomino, S., & Cano, D. (2022). Efectos de la agricultura intensiva y el cambio climático sobre la biodiversidad. Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research, 24(1), 53–64. https://doi.org/10.18271/ria.2022.328

Samper, M., & Martínez, M. (2023). Análisis geohistórico multi-escalar en América Latina: Abordajes conceptuales y metodológicos en estudios con apoyo de SIG y bases de datos históricas georreferenciadas. Diálogos Revista Electrónica, 24(2), 1–44. https://doi.org/10.15517/dre.v24i2.54428

Soto-Rios, P., Nagabhatla, N., & Acevedo-Juárez, B. (2023). Circulatory pathways in the water and wastewater sector in the Latin American Region. Water, 15(6), 1092. https://doi.org/10.3390/w15061092

Therán-Nieto, K., Pérez-Arévalo, R., & García-Estrada, D. (2022). Asentamientos informales en la periferia urbana de áreas metropolitanas. El caso de Soledad, Colombia. Urbe. Revista Brasileira de Gestão Urbana, 14, e20210275. https://doi.org/10.1590/2175-3369.014.e20210275

Yuan, H., Wang, X., Gao, L., Wang, T., Liu, B., Fang, D., & Gao, Y. (2023). Progress towards the Sustainable Development Goals has been slowed by indirect effects of the COVID-19 pandemic. Communications Earth & Environment, 4(1), 1–13. https://doi.org/10.1038/s43247-023-00846-x

Zimmerer, K., Vanek, S., Baumann, M., & van Etten, J. (2023). Global modeling of the socioeconomic, political, and environmental relations of farmer seed systems (FSS): Spatial analysis and insights for sustainable development. Elementa, 11(1), 00069. https://doi.org/10.1525/elementa.2022.00069

Publicado

06/10/2024

Cómo citar

Mendoza Ludeña, L. (2024). Evaluación crítica del desarrollo sostenible en zonas urbanas de Latinoamérica: Revisión sistemática. Revista Científica Visión De Futuro, 28(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/847

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.