La incidencia de la diversidad del directorio en la adopción de prácticas de gestión y control de riesgos

Autores/as

Palabras clave:

Gobierno corporativo, Diversidad, Control de riesgos, Gestión de riesgos.

Resumen

La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de la diversidad del directorio en la adopción de prácticas de gestión y control de riesgos de 236 sociedades anónimas chilenas durante el periodo 2015-2019. Para ello, se realizó un estudio descriptivo-correlacional, considerando la diversidad de género, nacionalidad y edad del directorio, como también el grado de adopción a las practicas de gestión y control de riesgo, propuestas por el regulador local. A través de un análisis de regresión entre las variables de estudio, se observó que la diversidad de género y nacionalidad incide positiva y significativamente en la adopción de prácticas de gestión y control de riesgos, no así la diversidad de edad, la cual no tiene un impacto significativo en la adopción de prácticas de gestión y control de riesgos. Además, se concluyó que los directorios no presentan una tendencia hacia la heterogeneidad en su conformación, estando compuestos en su mayoría por consejeros de género masculino, de nacionalidad chilena y en un rango etario entre los 50 y 70 años, dejando en evidencia el estancamiento en las tasas de diversidad de este órgano tomador de decisiones, como también la baja adopción de prácticas corporativas relacionadas al control y gestión de riesgos en las principales empresas del mercado accionario chileno.

Biografía del autor/a

Pablo Esteban Godoy Ávila, Universidad de Talca

Ingeniero en Control de Gestión y Contador Público y Auditor. Asistente de investigación del Centro de Investigación y Estudios Contables de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

Pamela Alejandra Vera Ibar, Universidad de Talca

Ingeniera en Control de Gestión y Contador Público y Auditor. Asistente de investigación del Centro de Investigación y Estudios Contables de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca.

Felipe Eduardo Arenas Torres, Universidad de Talca

Doctor en Derecho y Administración de Empresas de la Universidad de Lleida, España. Magíster en Contabilidad y Auditoría de la Universidad de Santiago de Chile. Académico e Investigador de la Facultad de Economía y Negocios, e integrante del Centro de Investigación y Estudios Contables de la Universidad de Talca, Chile. Director del Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de Talca. Sus principales publicaciones se centran en el estudio de la diversidad en la composición del consejo de administración y la adopción de prácticas de gobierno corporativo en empresas de interés público. Finalmente, el académico es asesor especialista en gobierno corporativo. Línea de interés Gobiernos Corporativos y Procedimientos de Auditoría.

Valentín Adolfo Santander Ramírez, Universidad de Talca

Doctor en Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Almería, España. Máster en Dirección y Organización de Empresas (Negocios Internacionales) de la Universidad de Lleida, España. Máster en Dirección General de Empresas del IEDE, Chile. Académico e Investigador de la Facultad de Economía y Negocios, y Director del Centro de Investigación y Estudios Contables de la Universidad de Talca, Chile. Director Escuela Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión. Línea de interés Gestión de organizaciones, Interculturalidad en ámbito negocios, Educación del Contador Público.

Citas

Arenas, F., Bustamante, U., y Campos, R. (2021). La incidencia de la adopción de prácticas de gobierno corporativo en las rentabilidades de las sociedades anónimas chilenas. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 15(3), 79-93. DOI: 10.3232/GCG.2021.V15.N3.04

Arenas, F., Santander, V., y Campos, R. (2020). La incidencia de la diversidad en el funcionamiento del consejo de administración en Chile, período 2015-2017. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 14(2), 34-49. DOI: 10.3232/GCG.2020.V14.N2.01

Arenas, F., Campos, R., y Santander, V. (2019). Adopción de prácticas de gobierno corporativo del mercado chileno en el trienio 2015 – 2017. Visión de Futuro, 23(2), 37-55.

Arnaboldi, F., Casu B., Kalotychou E., y Sarkisyan A. (2020) The performance effects of board heterogeneity: what works for EU banks?. The European Journal of Finance, 26(10), 897-924. DOI: https://doi.org/10.1080/1351847X.2018.1479719

Artaza, O. (2013). Sistemas de prevención de delitos o programas de cumplimiento: Breve descripción de las reglas técnicas de gestión del riesgo empresarial y su utilidad en sede jurídico penal. Política criminal, 8(16), 544-573. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992013000200006

Bektur, C., y Arzova, S. (2020). The effect of women managers in the board of directors of companies on the integrated reporting: example of Istanbul Stock Exchange (ISE) Sustainability Index. Journal of Sustainable Finance & Investment. DOI: https://doi.org/10.1080/20430795.2020.1796417

Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación (Tercera Edición). Pearson Educación. Colombia, 2010.

Brito, D. (2018). El riesgo empresarial. Universidad y Sociedad, 10(1), 269-277

Bruna, M., Dang, R., Scotto, M., y Ammari, A. (2019). Does board gender diversity affect firm risk‐taking? Evidence from the French stock market. Journal of Management and Governance, 23(4), 915–938. DOI: https://doi.org/10.1007/s10997-019-09473-1

Cedeño, R., y Morell, L. (2018). La gestión de riesgos en Ecuador: una aproximación evolutiva desde el control interno. Cofín Habana, 12(2), 306-318

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2013). Internal Control - Integrated Framework, Executive Summary. Recuperado de https://www.coso.org/Documents/990025P-Executive-Summary-final-may20.pdf

Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO). (2017). Enterprise Risk Management - Integrating with Strategy and Performance, Executive Summary. Recuperado de https://www.coso.org/Documents/2017-COSO-ERM-Integrating-with-Strategy-and-Performance-Executive-Summary.pdf

Ferrero, I., Fernández M., y Muñoz, J. (2015). Age Diversity: An Empirical Study in the Board of Directors. Cybernetics and Systems, 46 (3-4), 249-270. DOI: 10.1080/01969722.2015.1012894

García-Meca, E., García-Sánchez, I., y Martínez-Ferrero J. (2014) Board diversity and its effects on bank performance: An international analysis. Journal of Banking & Finance, 53, 202-214. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jbankfin.2014.12.002

Gobierno de Chile. (1999). Ley 19.611. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile.

Gobierno de Chile. (2001). Ley 19.759. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile.

Gobierno de Chile. (2009a). Ley 20.348. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile.

Gobierno de Chile. (2009b). Ley 20.393. Diario Oficial de la República de Chile. Santiago, Chile.

Godoy, M., Walker, E., y Zegers, M. (2018). Análisis del primer intento de imponer autorregulación sobre gobierno corporativo en Chile: Resultados de un Oxímoron. Revista Chile de Derecho, 45(1), 179-210. DOI:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372018000100179

Grant Thornton. (2019). Women in Business: Building a Blueprint for Action; Grant Thornton Grant Thornton International Ltd.: London, UK, 2019

Harjoto, M., Laksmana, I., y Yang, Y. (2019), Board nationality and educational background diversity and corporate social performance. Corporate Governance, 19(2), 217-239. DOI: https://doi.org/10.1108/CG-04-2018-0138

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición). McGRAW-HILL

Hume, I. (2012). Internal controls in an international financial institution. Public Money & Management. 32 (2). 137-144. DOI: https://doi.org/10.1080/09540962.2012.656020

Hurley, D., y Choudhary, A. (2020). Role of gender and corporate risk taking. Corporate Governance: International Journal of Business in Society, 20(3), 383-399. DOI: https://doi.org/10.1108/CG-10-2018-0313

Information Systems Audit and Control Association (ISACA). (2018). Marco de Referencia COBIT 2019, Introducción y Metodología.

International Organization for Standardization (ISO). (2018). ISO 31000:2018(es) Gestión del riesgo — Directrices. Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es

Ionascu M., Ionascu I., Sacarin M., y Minu M. (2018). Women on Boards and Financial Performance: Evidence from a European Emerging Market. Sustainability, 10(5), 1644. DOI: https://doi.org/10.3390/su10051644

Kam, C., Yining, C. y Baohua, L. (2020). The Linear and Non-Linear Effects of Internal Control and Its Five Components on Corporate Innovation: Evidence from Chinese Firms Using the COSO Framework. European Accounting Review. DOI: https://doi.org/10.1080/09638180.2020.1776626

Kamalnath, A. (2018). Gender Diversity as the Antidote to ‘Groupthink’ on Corporate Boards. Deakin Law Review, 22, 85-106. DOI: https://doi.org/10.21153/dlr2017vol22no1art723

Koitiro, E., y Toshiro, W. (2018). Diversidade do conselho de administração e a estrutura de capital. Revista de Administração de Empresas, 17(6), 551-563. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/S0034-759020180604

Larraz, B., Pavía, J., y Vila, L. (2019). Beyond the gender pay gap. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 81(2019), 1-34. DOI: https://doi.org/10.29101/crcs.v26i81.11579

Leitch, M. (2010). ISO 31000:2009—The New International Standard on Risk Management. Risk Analysis, 30(6), 887-892. DOI: https://doi.org/10.1111/j.1539-6924.2010.01397.x

Lizarzaburu, E., Barriga G., Burneo, K., y Noriega, E. (2019). Gestión Integral de Riesgos y Antisoborno: Un enfoque operacional desde la perspectiva ISO 31000 e ISO 37001. Universidad & Empresa, 21(36), 79-118. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6089

Mendoza, D., Briano, G., y Saavedra, M. (2018). Diversidad de género en posiciones estratégicas y el nivel de endeudamiento: evidencia en empresas cotizadas mexicanas. Revista Mexicana de Economía y Finanzas Nueva Época. 13(4). 631-654. DOI: http://dx.doi.org/10.21919/remef.v13i4.343

Moraga, H., y Ropero, E. (2018). Gobierno Corporativo y desempeño financiero de las empresas más importantes del mercado bursátil chileno. Revista Venezolana de Gerencia, 23(81), 145-162

Moraga, H., y Rossi, M. (2019). Gobierno corporativo y riesgo de quiebra en las empresas chilenas. Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 23(1), 112-125. DOI: 10.3232/GCG.2019.V13.N1.06

Muhammad, M., Mahbub, Z. y Sherrena, B. (2020). Enterprise risk management and firm performance: Role of the risk committee. Journal of Contemporary Accounting & Economics, 16(1). DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcae.2019.100178

Nadeem, M., Suleman, T. y Ahmed, A (2019). Women on boards, firm risk and the profitability nexus: Does gender diversity moderate the risk and return relationship? International Review of Economics & Finance, 64, 427-442. DOI: https://doi.org/10.1016/j.iref.2019.08.007

Noe, R., Hollenbeck, J., Gerhart, B. y Wright, P. (2013) Fundamentals of Human Resource Management: Fifth Edition. Editorial McGraw-Hill/Irwin

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2016). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20. Editions OCDE, Paris. DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264259171-es

Prewett, K., y Terry, A. (2018). COSO's Updated Enterprise Risk Management Framework—A Quest for Depth and Clarity, The Journal of Corporate Accounting & Finance, 29(3), 16-23. DOI: https://doi.org/10.1002/jcaf.22346

PwC y Universidad de Los Andes. (2016). Implementación de la Norma de Carácter General N°385: Estatus de los directorios en Chile. Recuperado de https://www.pwc.com/cl/es/publicaciones/assets/2016/Estatus_de_los_directorios_en_chile_en_NCG385.ptx.pdf

PwC, Fundación Chile Mujeres, y Diario La Tercera. (2020). Directoras en Chile, nuevos desafíos. 5° Estudio Impulsa. Recuperado de https://www.pwc.com/cl/es/Publicaciones/Directoras-en-Chile-nuevos-desafiios.html

Saona, P., Muro, L., San Martín, P., y Baier-Fuentes, H. (2019). Board of director’s gender diversity and its impact on earnings management: An empirical analysis for select European firms. Technological and Economic Development of Economy, 25(4), 634-663. DOI: https://doi.org/10.3846/tede.2019.9381

Servicio de Impuestos Internos. (2018). ¿Cómo se clasifican las empresas según sus ingresos por ventas, de acuerdo a la ley? Recuperado de https://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_6503.htm

Servicio de Impuestos Internos. (2020). Todos los códigos de actividad económica. Recuperado de https://www.sii.cl/ayudas/ayudas_por_servicios/1956-codigos-1959.html

Silva, H., Silveira, D., Dornelas, J., y Ferreira, H. (2020). Information Technology Governance In Small and Medium Enterprises - A Systematic Mapping. Journal of Information Systems and Technology Management, 17 (2020). DOI: https://doi.org/10.4301/s1807-1775202017001

Superintendencia de Valores y Seguros. (2015a). Norma de Carácter General N° 385. SVS, Santiago

Superintendencia de Valores y Seguros. (2015b). Norma de Carácter General N° 386. SVS, Santiago

Tran, C.D., Phung, M.T., Yang, F.J., y Wang, Y.H. (2020). The Role of Gender Diversity in Downside Risk: Empirical Evidence from Vietnamese Listed Firms. Mathematics 2020, 8(6), 933. DOI: https://doi.org/10.3390/math8060933

Tresierra, Á., Flores, C., y Samamé, X. (2016). La presencia de la mujer en el directorio y su relación con el desempeño financiero de la empresa. Innovar, 26(59), 101-118. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54366

Tyson. (2003). Tyson Report on the Recruitment and Development of non - executive directors. London Business School

Udeh, I. (2020). Observed effectiveness of the COSO 2013 framework. Journal of Accounting & Organizational Change, 16(1), 31-45. DOI: https://doi.org/10.1108/JAOC-07-2018-0064

Velásquez, T., Puentes, A. y Pérez, Y. (2015). Un enfoque de buenas prácticas de gobierno corporativo de TI. Revista Tecnura. 19. 159-169. DOI: http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.SE1.a14

Wang, L.H., Lin, C.H., Fung, H.G., y Chen, H.M. (2015). Governance mechanisms and downside risk. Pacific-Basin Finance Journal, 35(2015), 485-498. DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.pacfin.2015.09.001

World Economic Forum. (2020). Global Gender Gap Report 2020. Recuperado de https://www.weforum.org/reports/gender-gap-2020-report-100-years-pay-equality

Publicado

06/10/2024

Cómo citar

Godoy Ávila, P. E., Vera Ibar, P. A., Arenas Torres, F. E., & Santander Ramírez, V. A. (2024). La incidencia de la diversidad del directorio en la adopción de prácticas de gestión y control de riesgos. Revista Científica Visión De Futuro, 28(2). Recuperado a partir de https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/view/841

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.